IDEAM glaciar es una masa de hielo en movimiento que incluye detritos rocosos y se caracteriza por el balance entre la alimentación (acumulación) y la fusión (ablación).
Glaciación es el proceso del crecimiento y establecimiento de un glaciar.
Los glaciares están hechos de hielo, pero la nieve, el aire, el agua y los restos de roca o sedimentos contenidos o transportados por el hielo también forman parte del cuerpo de un glaciar.
Son grandes masas de hielo que se acumulan en zonas elevadas, por encima del nivel de las nieves perpetuas, o en las regiones polares, y que descienden lentamente hasta niveles inferiores, como si fuese un río de hielo.
Son cuerpos aparentemente permanentes de hielo que muestran señales de movimiento por acción de la gravedad y además entregan evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.
Se forman cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano. Pero para esto el clima frío debe predominar, de forma que la nieve se vaya acumulando y no se derrita por completo.
¿Cómo se forma un glaciar?
A partir de la acumulación de nieve. A medida que aumenta el espesor, la compactación provocada por el peso de la nieve, la fusión y la recongelación de los cristales van transformando la nieve, que pierde porosidad y gana densidad.
Acumulación de nieve. La nieve se forma a partir de la congelación del vapor de agua en la atmósfera y se deposita en capas.
Compactación. A medida que la nieve cae y se acumula en la parte superior del glaciar, el peso de las capas superiores comprime las capas inferiores. Con el tiempo, esta compresión convierte la nieve en hielo. La presión y el aumento de densidad transforman la nieve en un tipo de hielo más compacto llamado nieve firn.
Formación del glaciar. Con el tiempo, la nieve firn se compacta aún más bajo la presión y se convierte en hielo glacial. Este hielo es más denso y sólido que la nieve original y comienza a fluir bajo su propio peso
Movimiento. se mueven lentamente debido a la influencia de la gravedad, El hielo en el glaciar fluye lentamente hacia abajo desde las zonas de acumulación hacia las zonas de ablación.
Partes de un glaciar
Circo glaciar: Es el área de acumulación, donde se produce una depresión en las paredes de las montañas y nacimientos de los valles, como efecto de la erosión glaciar.
Lengua glaciar: Esta área está constituida por una masa de hielo descendente que ocasiona un arrastre masivo de las rocas de la ladera de la montaña y dan lugar a la formación de unos depósitos llamados morrenas que son cordilleras con material glacial que no está estratificado.
Zona de acumulación: la zona más elevada donde cae la nieve y se va acumulando.
Zona de ablación: en esta zona ocurren los procesos de fusión y evaporación. Es donde el glaciar alcanza el equilibrio entre aumento y pérdida de masa. En esta zona se produce la pérdida de hielo y de nieve, bien por deshielo o por vaporización, y es mayor que su acumulación por lo que el glaciar se funde y se convierte en ríos, lagos o torrentes de agua.
Grietas: son las zonas donde el glaciar fluye más rápidamente.
Morrenas: unas bandas oscuras formadas por sedimentos que se forman en los bordes y las partes superiores. Las rocas que arrastra el glaciar se van almacenando y formando en estas zonas.
Terminal: es el extremo inferior del glaciar donde se derrite la nieve acumulada.
Importancia: El glaciar como masa de agua es una reserva de agua dulce o agua pura. Esto quiere decir que los glaciares son importantes, ya que sirven como almacenamiento natural de agua fresca que podemos beber.
Los glaciares forman parte importante del ciclo del agua (o ciclo hidrológico) participando en los procesos de evaporación y escorrentía, aportando también para la formación de la condensación, precipitación e infiltración.
También son importantes indicadores del cambio climático, ya que sus tamaños fluctúan en respuesta a las variaciones de temperatura y precipitación.