NOTAS TÉCNICAS

La respiración

Beneficios de la respiración correcta

La respiración es una de las funciones vitales más importantes y es un acto inconsciente e involuntario; igual que los latidos del corazón o la transmisión de sensaciones a través del sistema nervioso, la respiración se realiza sola, sin que tengamos que pensar en ella.

Debido a las condiciones actuales de vida (estrés, ansiedad, falta de ejercicio, vestimentas y posturas inadecuadas…), al respirar solemos hacerlo de forma acelerada y superficial. Un ritmo respiratorio normal ni siquiera llega a llenar por completo los pulmones. Es algo mecánico que en muchas ocasiones pasa de forma inadvertida, incluso en situaciones de una mala calidad del aire, pero que resulta absolutamente imprescindible para realizar todas nuestras funciones vitales

En la respiración tomamos aire con oxígeno que llega a los pulmones desde dónde éste se desplaza transportado por los glóbulos rojos de la sangre a todas las células de nuestro cuerpo, y de allí estos mismos glóbulos rojos actúan de vehículo transportando el dióxido de carbono a los pulmones desde donde por medio de la expiración se expulsan al exterior.

El aire que respiramos para que sea aire limpio debe de estar compuesto principalmente por un alto porcentaje de nitrógeno, sobre un 78%, más un 21% de oxígeno, más un 1% en el que se encuentran gases como el argón, más otros gases como helio, hidrógeno y vapor de agua.

Se estima que en la actualidad sólo una de cada diez personas en el mundo respira un aire puro, mientras que el resto están sometidos a un agente invisible que acaba de forma silenciosa

El aire puro ayuda a rebajar tensión y estrés, al realizar una respiración más tranquila y profunda

Respirando aire puro al menos media hora diaria se consiguen reducir los trastornos cardíacos y los cuadros depresivos.

La respiración de aire puro ayuda a estimular nuestro sistema inmunológico, reduciendo la posibilidad de padecer trastornos alérgicos, afecciones respiratorias y asma.

Al respirar aire limpio se consigue eliminar un gran número de toxinas acumuladas y células muertas diariamente en nuestro organismo.

el aire que se respira en la mayoría de espacios cerrados está muchos más contaminado que el exterior, y dista mucho de ser aire limpio, afectando directamente a nuestra salud de forma muy constante

La respiración correcta y profunda

Fisiológicos  A través de los movimientos que provocan los ejercicios de respiración profunda, los órganos abdominales (estómago, intestino, hígado y páncreas) reciben un masaje, al igual que el corazón, gracias al movimiento de la parte superior. Ello estimula la circulación sanguínea a todos estos órganos con el consiguiente alivio de sus cargas de trabajo y el bienestar general del organismo.

Digestivos  Los órganos digestivos reciben mayor cantidad de oxígeno, mejorando su funcionamiento.

Nerviosos Incluyendo el cerebro, la columna, los centros nerviosos y los nervios. Debido nuevamente a una mayor oxigenación.

Relajación y concentración

La respiración lenta, profunda y rítmica provoca una reducción en los latidos del corazón y

una relajación muscular, lo cual estimula la tranquilidad mental y la serenidad.

Compartir