NOTAS TÉCNICAS

Climatización en la industria alimentaria

climatizacion_industria_alimentos

Desde los inicios de la humanidad, la preservación de los alimentos ha sido una tarea de supervivencia junto a la tarea de la alimentación.

La conservación de los alimentos ha requerido desde siempre la implementación de diferentes técnicas. Cada día son más rigurosos los controles en la fabricación y manipulación de alimentos por parte de los entes reguladores, por lo cual eliminar los riesgos de contaminación de alimentos toma cada vez más importancia. En la industria alimentaria existen normativas estrictas que rigen las condiciones de manipulación y procesado de productos que se destinarán al consumo humano.

En general estas normativas se refieren a aspectos tales como:

  • Mantener temperaturas uniformes en los ambientes.

  • Mantener y controlar los niveles de humedad en el ambiente.

  • Controlar el material particulado en el ambiente, como pueden ser:

        • Hollín

        • Polen

        • Cristales de sal

        • Vapor de agua

        • Vapor de aceite

        • Microorganismos

        • Renovaciones de aire exterior.

        • Control de olores sabores.           

Un elevado grado de humedad podría provocar condensación sobre las superficies y fomentar la aparición de moho, deterioro en las instalaciones y maquinaria además de la proliferación de bacterias contaminantes.

Algunas de las estrategias para lograr este objetivo son:

Normalmente la industria alimentaria requiere de ambientes fríos para la fabricación de alimentos destinados al consumo humano. Estas temperaturas deben ser estables para así preservar la calidad y seguridad del producto, puede ser necesario el uso de equipos de climatización de precisión

El uso de filtros de aire industriales asegura a todas las empresas una higiene óptima, previniendo la contaminación por microorganismos, polvo y partículas contaminantes del aire que ponen en peligro la seguridad e integridad del alimento

Es necesario hacer un análisis técnico del diseño de los sistemas de ventilación y de los posibles peligros en clave contaminación atmosférica, teniendo presente tambiern las necesidades de aire exterior para cada alimento o proceso en particular

  • Establecer programas de monitoreo que incluyan actividades de mantenimiento preventivo de filtros, registros de limpieza, cambio de piezas, etc.

Zonas de riesgo de contaminación del aire interior: En general las zonas en los espacios de producción de alimentos se dividen en 3 categorías cuya clasificación puede ser diferente de acuerdo a las normas de cada país

Zonas de riesgo normal: Generalmente asociadas a accesos, zonas administrativas o similares.

Zonas de riesgo medio: Generalmente asociadas a los pasillos previos a las zonas de preparación y Adyacentes, estas zonas aunque tiene exigencias medioambientales no son necesariamente tan estrictas.

Zonas de riesgo alto: Son las zonas de producción de alimentos, son las mas estrictas en temas de control medio ambiental y filtración.

Normalmente las industrias alimentarias requieren de ambientes fríos para la manipulación/ transformación de alimentos destinados al consumo humano, es posible, de acuerdo al tipo de alimento usar tecnología de enfriamiento evaporativo para realizar dicho acondicionamiento en esto casos deben tenerse claros las necesidades de ventilación, filtración y humedad.

“El control de la humedad es uno de los retos en la industria alimentaria

Algunas de las industrias de alimentos donde se puede usar el enfriamiento evaporativo son:

  • Industria láctea
  • Industria de bebidas
  • Industria de frutas y verduras
  • Industria de confitería
  • Fábricas panaderas y pasteleras
  • Industria cárnica (de procesamiento)
  • Industria del café y té

Compartir