Manual ASHRAE 2019 – Aplicaciones HVAC
En el diseño de sistemas de aires acondicionados para cuartos de datos debe tenerse en cuenta los equipos que se encuentran dentro de el para que la selección de los componentes del sistema de enfriamiento (por ejemplo, disipador de calor, selección de ventiladores, gestión del flujo de aire) Sea realizada adecuadamente.
Las funciones de gestión de energía permiten que todos los componentes se mantengan dentro de los límites de temperatura, a la vez que minimizan el consumo total de energía durante períodos de baja actividad.
Actualmente, algoritmos de control altamente avanzados varían la velocidad y el flujo de aire de los ventiladores del equipo de comunicación de datos, y ajustan la velocidad de los ventiladores según el modelo de uso del equipo.
Los sensores en toda el área del cuarto de datos y en los equipos de enfriamiento generan los datos necesarios para activar la gestión de energía y son la base de una implementación cohesiva de la gestión térmica.
Controlar la temperatura en un centro de datos para mantener una alta fiabilidad es tan importante como controlar el contenido de la humedad.
Un control adecuado de la humedad y la temperatura dará como resultado un funcionamiento más fiable a largo plazo, además de un ahorro energético significativo en el funcionamiento del centro de datos.
Un control inadecuado de la humedad en de un centro de datos Se ha demostrado que una humedad relativa alta afecta la tasa de fallos de los componentes electrónicos, como pueden ser fallos anódicos conductivos, fallos por polvo higroscópico, errores en los soportes de cinta y desgaste y corrosión excesivos. El límite superior de humedad recomendado se establece para limitar estos efectos.
Por otro lado, la humedad relativa baja se considera un factor de susceptibilidad de los dispositivos electrónicos a daños por descargas electrostáticas (ESD).
Actualmente hay equipos de centro de datos que su temperatura normal de operación es incluso cercana a los 25°C muy diferente a temperatura de sistemas más tradicionales que requerían temperaturas inferiores a los 20°C; la posibilidad de tener temperaturas internas algo mas altas facilita la humedad relativa y permita la utilización de sistemas de enfriamiento menos demandantes energéticamente.
La creciente demanda de procesamiento de datos ha provocado una expansión exponencial de los centros de datos en todo el mundo. Estas instalaciones críticas, que operan 24 horas al día, 7 días a la semana, consumen enormes cantidades de energía y generan calor constante, lo que plantea un reto técnico: mantener condiciones térmicas y de humedad controladas para asegurar la operatividad y prolongar la vida útil del equipamiento.
En ocasiones donde los equipos internos lo permiten el acondicionamiento puede realizarse con enfriamiento evaporativo solos o n mezcla con inyección de aire seco, esto ayuda a tener temperaturas internas viables, ayudan al control de la baja humedad que pueden generar electricidad estática y es una solución energéticamente muy eficiente.
Nota: antes de plantear un diseño para un centro de datos debe tenerse la seguridad de la temperatura de ambiente requerida de los equipos que estarán en el interior de dicho cuarto.