NOTAS TÉCNICAS

Selección de una torre de enfriamiento

Esto se debe hacer una vez se sabe cuáles son los horarios y la carga de trabajo, lo que permitirá calcular las cargas térmicas y las condiciones ambientales con las que se operará.

Además, es imprescindible tener en cuenta cuáles serán las necesidades futuras de la instalación (anticipando ampliaciones y operaciones de mantenimiento) para dejar preparados los espacios y los sistemas, lo que permitirá evitar interrupciones cuando se acometan esas acciones.

Las torres  de enfriamiento funcionan gracias a la evaporación de agua en una corriente de aire. Dependiendo del tiempo de intercambio, de lo grande que sea la superficie de contacto, de la dirección en la que circulen los fluidos, de su velocidad y de las características de los materiales, variará la cantidad de agua que se podrá evaporar. No obstante, los factores más importantes son el caudal y el salto térmico del agua circulante, así como el caudal de aire en circulación, su temperatura y su grado de humedad.

Salto térmico: Se refiere a la diferencia entre la carga calorífica del agua caliente que entra en la torre y la que sale ya fría.

También es sumamente importante la climatología. Las condiciones climáticas críticas hacen referencia a las máximas que puedan coincidir con momentos en los que el equipamiento tenga que estar trabajando a plena carga sí o sí.

  • La potencia térmica a disipar (kW)
  • El flujo de agua a enfriar (m3/s o L/s)
  • Características del fluido, como densidad y la concentración (en pe / 0Be / %).
  • Temperatura de entrada (⁰C)
  • Temperatura de salida deseada (⁰C)
  • Temperatura de bulbo húmedo (⁰C)
  • Acercamiento o aproximación considerado o deseado (⁰C)
Planificación de la instalación

En este paso es fundamental atenerse a la legislación vigente, así como prestar atención a las recomendaciones. Aparte, se deben contemplar aspectos no menos importantes como la situación de la fachada (que influirá en la exposición al viento), los accesos (cruciales para el izado de los equipos y para los mantenimientos), la calidad del aire, los muros y las dimensiones y pesos de los equipos que se van a instalar.

Mantenimiento y cuidado de los equipos

Las torres de enfriamiento, al trabajar con agua, son susceptibles de acumular algas y de ser fuentes de transmisión de la legionela. Por tanto, sea cual sea el uso que se le vaya a dar al agua refrigerada, es fundamental un correcto mantenimiento para evitar problemas de salud y seguridad.

Esto supone que, en la fase de diseño, se debe tener en mente que se ha de facilitar el acceso de los técnicos de mantenimiento al exterior e interior de los equipos para su inspección y, si fuese necesario, para su reparación, limpieza y desinfección. Esto, a su vez, tiene implicaciones en lo concerniente a la instalación de escaleras, al diseño de pasos habilitados, etc.

Consecuentemente, este debe describir los flujos de agua, los resultados de los análisis del agua acumulada en el tanque, los mantenimientos realizados, los certificados de desinfección y los resultados arrojados por la evaluación de riesgos.

Implicaciones arquitectónicas

Aunque este tipo de instalaciones tiene la ventaja de no ser contaminante (no emite más que vapor de agua), sí tiene características estéticas y funcionales que afectan a los edificios y al paisaje. Por consiguiente, se deben tener estos problemas en cuenta para evitar producir un impacto negativo debido a la contaminación visual y al ruido.

 

INSTALACIÓN DE TORRE DE ENFRIAMIENTO

Características del proyecto

Una vez se ha diseñado el sistema, se procede a su instalación, momento en el cual es crítico realizar un correcto seguimiento, tanto por parte del instalador como del constructor y del usuario. Solo mediante la colaboración de todos los participantes se podrán evitar retrasos y problemas que repercutan en la calidad del sistema.

Preparación de las bancadas. Las bancadas deben estar rectas y a nivel si se quieren prevenir deformaciones de la torre que puedan derivar en problemas mayores.

Dispositivos anti-vibratorios: preferiblemente, el acceso se debe de poder hacer a través de un suelo llano y firme para facilitar el paso tanto de transporte como de personas.

Peso del equipo: Antes de manipular los componentes de la instalación se debe asegurar que su peso no se ha visto alterado, puesto que podría suponer una amenaza para la integridad del sistema, de los técnicos o para la maquinaria.

 

PUESTA EN MARCHA
Limpieza previa y desinfección inicial

Antes de que el sistema empiece a funcionar, debe ser limpiado y desinfectado. Posteriormente, la limpieza y desinfección de las torres de enfriamiento industrial.

Asuntos a tener en cuenta una vez se ha puesto en marcha la instalación:

Los tratamientos de legionela, biocidas e anti-incrustaciones son esenciales y obligatorios para la instalación y para el correcto funcionamiento de estos equipos. Así mismo, se debe realizar un control del riesgo de la ubicación de estos.

Por ello, se dispondrá en estas instalaciones de un registro de mantenimiento donde se deberán indicar:

  • Plano señalizado de la instalación con la descripción de flujos de agua.
  • Operaciones de mantenimiento realizadas incluyendo las inspecciones de las diferentes partes del sistema.
  • Análisis de agua en el tanque realizados incluyendo registros de biocida diarios (añadido o residual) en aquellas instalaciones que los utilicen.
  • Certificados de limpieza-desinfección.
  • Resultado de la evaluación del riesgo.

Compartir