NOTAS TÉCNICAS

¿Cómo distribuir el aire en un espacio?

Sistema de conductos de aire

Sistemas de distribución del aire por conductos:  El sistema tradicional de distribución del aire se hace a través de conductos cerrados que transportan el aire por el espacio y lo suministran en lugares puntuales.

La velocidad en sistemas de conductos debe estar entre 850 y 2000 FPM

       Algunas de sus principales características son:

  • Permiten centralizar la Generación de aire frío y optimizar la distribución.
  • Un sistema bien diseñado aporta la cantidad de aire frío que necesita en cada espacio.
  • Permiten tener una menor cantidad de equipos y por lo tanto ahorran energía.
  • Permite filtrar el aire de suministro eficientemente.
  • Hay variedad de materiales para su fabricación; pueden ser metálicos, de fibra de vidrio o de otros materiales sintéticos.

               

            Posibles dificultades para implementar:

    • Debe realizarse un diseño apropiado de las dimensiones de conductos, para garantizar que a cada espacio llegue la cantidad de aire suficiente.

    • Existe la posibilidad de que se genere ruido en los conductos por excesiva velocidad del aire.

    • Debe tenerse en cuenta el peso de los conductos a instalar ya que estos generalmente van soportados del techo y es usual que este no tenga buena capacidad de carga y garantizar el cumplimiento de normas antisísmicas.

    • Dependiendo de la temperatura del aire, puede ser necesario aislar los conductos térmicamente, para disminuir perdidas de temperatura o posible condensación.

Sistema de distribución de descarga directa:

Cuando el acondicionamiento es para áreas muy grandes o sin particiones hasta el techo existe la alternativa de usar equipos de descarga directa en el techo con cajas de distribución del aire con rejillas.

       Ventajas:

  • Se disminuye el costo de instalación de conductos que se reduce cerca del 90%.
  • Puede distribuirse mejor el peso de la instalación en el techo ya que los equipos pueden ubicarse exclusivamente cerca de vigas o columnas.
  • Se reduce el riesgo de ensuciamiento de conductos.
  • La potencia de los ventiladores de los equipos es menor, ya que la presión necesaria para cada caja de distribución de aire es muy pequeña.

     

      Desventajas:

  • Las rejillas de suministro deben ser dimensionadas con un adecuado tiro y velocidad de suministro para garantizar que lleguen a las zonas más alejadas del espacio.
  • Generalmente debe usarse una mayor cantidad de equipos para tener una buena distribución del aire.
  • Si el espacio a acondicionar tiene zonas cerradas, deben plantearse soluciones adicionales para  esos lugares pueden presentarse dificultades de acondicionamientos en el espacio hay alguna zona con una fuente de calor superior a sus alrededores.
  • Generalmente se sugiere tener alturas disponibles mayores que en sistema de conductos convencionales.

En general para ambas alternativas deben tenerse como referencia las normativas y manuales de diseño para conductos rectangulares, cuadrados o circulares, tamaños y tipos de rejilla, refuerzos y soportes, especificaciones sismo-resistentes y de protección contra incendios. También es importante sea cual sea el sistema escogido garantizar que los conductos sean sellados y estancos para que puedan cumplir con su función.

Algunas normas de referencia para estos temas son:

UL 181 Standard for Safety Air Ducts

NFPA 90a Instalación de sistemas de ventilación y aire acondicionado

NFPA 90B Instalación de sistemas de aire acondicionado y calentamiento de aire

ASHRAE 62 Standard Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality

NSR-10 Norma Colombiana de Sismo-resistencia

SMACNA HVAC duct construction standards

Caja de distribución
CAJA DE DISTRIBUCIÓN

En general la caída de presión de una caja de distribución de aire no es mayor a 0.15” CA

Compartir