Sea cual sea la razón, las condiciones de climatización de hospitales y clínicas son muy importantes, ya que según
ASHRAE “el aire acondicionado puede acelerar la recuperación y puede considerarse un factor terapéutico”
Los hospitales, las clínicas y otras instalaciones sanitarias desempeñan un papel fundamental en la sociedad, ya que proporcionan tratamiento y atención en salud a las personas, desde molestias simples y transitorias hasta cuadros de enfermedades graves o víctimas de accidentes.
Sea cual sea la razón, las condiciones de climatización de hospitales y clínicas son muy importantes, ya que según ASHRAE “el aire acondicionado puede acelerar la recuperación y puede considerarse un factor terapéutico”
Las principales funciones de los sistemas de aire acondicionado en aplicaciones hospitalarias son:
- Garantizar el confort térmico, logrando valores de temperatura y humedad.
- Garantizar una ventilación adecuada para diluir la presencia de microorganismos patógenos.
- Lograr una presurización adecuada de los espacios para impedir la contaminación cruzada.
- Controlar el material particulado de los ambientes que ayudan a la proliferación de patógenos.
- Controlar y mantener las velocidades y flujos de aire.
- Mantener una adecuada calidad ambiental: contaminantes (olores y gases).
Cuando se trata de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado en el caso de los hospitales y clínicas, lo que importa es la salud y la seguridad.
En hospitales y clínicas uno de los principales medios para la propagación de enfermedades e infecciones es el aire, poniendo en riesgo a los pacientes inmunodeprimidos y a los visitantes y personal sanos.
Por tal motivo El diseño de HVAC para el sector sanitario se ha centrado en prácticas para prevenir la propagación de infecciones transmitidas por el aire.
La ASHRAE ha elaborado un manual de diseño de directrices para expertos, específico para hospitales y clínicas, con las mejores prácticas en materia de temperatura, ventilación, filtración de aire, etc.
Algunas de las prácticas usadas en el diseño de sistemas son:
Salas con presión positiva o negativa
Se centra en controlar el aire que entra o sale a un espacio a través de las puertas que lo comunican con los espacios adyacentes, protegiendo así pacientes con enfermedades de inmunosupresión y conteniendo enfermedades infecciosas, evitando su propagación.
Uso de filtración
En cada uno de los espacios clínicos se usan diferentes eficiencias de filtración de acuerdo a la complejidad del espacio, siendo uno de los más exigentes los sistemas de filtración de partículas de alta eficacia (HEPA), los cuales se han convertido en uno de los estándares más conocidos para los filtros en los últimos años tienen una eficacia del 99,97% contra partículas de 0,3 micras de diámetro. Se usan usualmente en quirófanos, cuartos de ambientes protegidos y entornos de producción y manipulación de medicamentos.
La ventilación
En hospitales y clínicas es el factor más importante para asegurar la calidad del aire ayudando a disminuir por dilución cualquier germen, bacteria o virus que se encuentren en el aire y puedan presentar algún riesgo.
Estas renovaciones de aire pueden llegar a valores de hasta 30 cambios totales y 10 de aire exterior.

Patrones de direccionamiento de aire:
De acuerdo a la complejidad del espacio se diseñan los sistemas para que el aire se mueva en su interior de algunas formas determinadas. Una de las más importantes es el flujo unidireccional muy usado en quirófanos y cuartos limpios, este patrón se usa para reducir la turbulencia y la propagación de virus, bacterias y microorganismos.
En la climatización de hospitales y clínicas se debe priorizar que los sistemas de aire acondicionado deben tener un adecuado proceso de diseño teniendo en cuenta cálculos de cargas térmicas y aplicación de normas técnicas vigentes, las mas usadas son:

- Estándar ASHRAE 183
- UNE-100713:2005, norma de las instalaciones de aires acondicionados en hospitales.
- Estándar ASHRAE 170
- Estándar ASHRAE 90.1
- ASHRAE HVAC Desing manual for hospitals and clinics.
Algunos hospitales, clínicas y farmacéuticas donde hay equipos Glaciar:




