NOTAS TÉCNICAS

Certificación LEED

Es un sistema de certificación con reconocimiento internacional para edificios sustentables creado por el Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos (U.S. Green Building Council).

Beneficios para esta certificación:

  • Espacios con mejores condiciones para la salud y productividad.
  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Acceso a incentivos fiscales.
  • Disminución en los costos de operación y residuos.
  • Incremento del valor de sus activos.
  • Ahorro energético y de recursos.

Certificación LEED Puntos:

El número total de créditos es de 110: los primeros 100 son por cumplimiento adecuado de las categorías y los 10 son bonos por innovación en la ejecución.

Los créditos se clasifican en varias familias y cada una reúne créditos relacionados con su categoría.

Ubicación y transporte:  analiza la relación del proyecto con el terreno y los medios de acceso de las personas al mismo.

Sitios Sostenibles: Enfocado en la selección del sitio del proyecto y la minimización del impacto ambiental en las zonas a su alrededor.

Eficiencia del agua: Enfocado en el consumo del agua y un manejo eficiente de los sistemas de este recurso al interior del proyecto.

Energía y atmósfera: se centra en el uso racional de la energía, el uso de energía renovables y la minimización del impacto del edificio en cuestión de emisiones atmosféricas. Aquí son especialmente importantes el uso de tecnologías y equipos de una excelente eficiencia energética y amigables con el ambiente. Enfriador Evaporativo Ecológico

Materiales y recursos: fomenta el uso de materiales reusables, reciclables y de implementación de estrategias sostenibles para la disposición de residuos.

Calidad ambiental interior: Se centra en todo el manejo de las condiciones internas de los ocupantes del proyecto sean estas del tipo climático, iluminación u otras similares.

Innovación: se premian los diseños o tecnologías novedosos o que permiten exceder las condiciones básicas para lograr la certificación.

Prioridad Regional: Es importante cuando el proyecto ayuda a resolver alguna problemática de la zona en la cual será construido.

REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN LEED

A través de un sistema de sumatoria de puntos, donde pre-requisitos obligatorios (que no dan puntos) y créditos (opcionales) permiten alcanzar uno de los cuatro niveles de certificación posibles:

  • Certificado, al obtener de 40 a 49 puntos
  • Plata, al alcanzar de 50 a 59 puntos
  • Oro, al lograr de 60 a 79 puntos
  • Platino, si se obtiene 80 puntos o más

¿Quién puede beneficiarse de la Certificación LEED?

Esta certificación es empleada por desarrolladoras, constructoras y gobiernos en todo el mundo para obtener grandes beneficios en sus edificios.

LEED se ha consolidado como el sistema de evaluación para edificaciones sustentables más amplio del mundo con cerca de 80,000 proyectos participantes alrededor de 162 países, incluyendo más de 32,500 proyectos comerciales certificados.

Desde inicios del año 2000, hasta la actualidad, este sistema, procura la eficiencia energética, ha ido en constante evolución tomando en cuenta tendencias contemporáneas en la industria de la construcción, bienes raíces y estudios ambientales.

IMPORTANCIA:

La certificación LEED es un medio para cuantificar y calificar desarrollos en la construcción sostenible a nivel mundial entre otros, destaca a los edificios o proyectos de las siguientes formas:

  • Establece liderazgo en la industria de la construcción sustentable y mercado inmobiliario.
  • Valida logros mediante un proceso de revisión externo e imparcial.
  • Contribuye con la creciente base de conocimientos del desarrollo sustentable.
  • Obtención de placa de certificación para edificios LEED y certificado oficial.
  • Exposición internacional del proyecto a través del sitio web del USGBC, como caso de estudio y publicidad mediática.
  • Calificar para incentivos, fondos de inversión y premios privados y públicos.

La certificación se refleja en condiciones más tangibles en los proyectos:

  1. Reducción de costos: Los edificios certificados LEED suelen tener menores costos operativos debido a su eficiencia energética y mejor calidad del aire interior. 
  2. Mayor valor de mercado: Los edificios con certificación LEED pueden tener un mayor valor de mercado y atraer a inquilinos y compradores conscientes de la sostenibilidad. 
  3. Beneficios ambientales: La certificación LEED ayuda a reducir el impacto ambiental de los edificios, promoviendo la sostenibilidad. 

En Colombia la certificación LEED considera la climatización (o aire acondicionado) como un factor crucial para la eficiencia energética y la calidad del aire interior en un edificio. La certificación LEED evalúa la eficiencia energética de los sistemas de climatización y su impacto en el confort y la salud de los ocupantes. 

Eficiencia energética: La certificación LEED busca optimizar el consumo de energía de los sistemas de climatización mediante la selección de equipos eficientes, la implementación de sistemas de control inteligentes y la integración de estrategias de diseño pasivo (como la orientación y la ventilación natural)

  • Calidad del aire interior: La certificación LEED promueve la mejora de la calidad del aire interior mediante la selección de materiales de construcción con bajas emisiones, la ventilación adecuada y la implementación de sistemas de filtración de aire.
  • Comodidad de los ocupantes: La certificación LEED busca garantizar un ambiente interior confortable para los ocupantes, considerando factores como la temperatura, la humedad, la ventilación y la calidad del aire.
  • Impacto en la certificación: Los sistemas de climatización eficientes y de alta calidad pueden contribuir significativamente a la obtención de créditos LEED en las categorías de Energía y Atmósfera y Calidad de Ambiente Interior, lo que puede llevar a una certificación de nivel más alto.

En Colombia existe variedad de proyectos en busca de la certificación LEED en más de 50 municipios del país, entre los que están: oficinas, comercio, residencial, educativo, bodegas y centros de distribución, centros de salud, industrial, hospedaje, entretenimiento, comunidades y aeropuertos. 

En Colombia existe variedad de proyectos en busca de la certificación LEED en más de 50 municipios del país, entre los que están: oficinas, comercio, residencial, educativo, bodegas y centros de distribución, centros de salud, industrial, hospedaje, entretenimiento, comunidades y aeropuertos.   

Ejemplos: https://www.cccs.org.co/casos-de-exito/

https://www.cccs.org.co/certificacion-leed/

Compartir