NOTAS TÉCNICAS

Aislante térmico

Cualquier material que posee la capacidad de oponerse al paso del calor

Tipos de transmisión de calor:

Conducción. La transmisión ocurre desde las zonas de alta temperatura hacia las de baja temperatura, entre sólidos contiguos que alcanzan un equilibrio térmico.

Convección. Este fenómeno ocurre debido a los movimientos en la masa de un fluido.

Radiación. La transmisión se da por ondas electromagnéticas, no es necesario que exista un contacto entre el emisor y el receptor.

Un aislante térmico es un material especialmente diseñado para reducir la transferencia de calor entre dos superficies, ya sea impidiendo que el calor entre o salga del ambiente.

Este tipo de materiales se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde el aislamiento de edificios y viviendas hasta la protección de equipos y procesos industriales.

Los sistemas de aislamiento térmico ayudan a optimizar el uso de la energía; tu proyecto o edificación se mantiene fresca, se evitan riesgos de condensación interior, hongos y mohos dañinos para la salud; se minimiza el impacto ambiental, así como el consumo de electricidad. De esta manera se logra una mayor eficiencia energética y un ahorro significativo en los costos de climatización.

Es esencial pensar en un buen aislante térmico que ayude a mejorar las características de la edificación en cuanto a sustentabilidad y confort.

El techo es uno de los lugares que pueden exigir un mayor uso de energía para mantener su confort ambiental interno. Así que, colocando una capa aislante térmica adecuada, podemos ahorrar hasta en un 25% de energía y cubrir algunas de las necesidades más importantes, como la humedad o evitar la entrada de temperaturas extremas.

Este tipo de materiales deben ser resistentes a la intemperie, presentar resistencia mecánica, formar barreras para el paso del vapor, ser resistentes al fuego y autoextinguibles.

Los aislantes térmicos ayudan a mejorar el Confort Interior, al facilitar mantener una temperatura interior constante y agradable es esencial para el confort de las personas en viviendas, oficinas y otros espacios. Los aislantes térmicos contribuyen a crear ambientes más cómodos y habitables.

Ayudan también a la reducción de emisiones de carbono al mejorar la eficiencia energética de los edificios, los aislantes térmicos contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Es importante tener en cuenta el Cumplimiento Normativo, en muchas regiones, existen regulaciones y estándares de construcción que requieren un cierto nivel de aislamiento térmico en edificios nuevos o en proyectos de renovación. Cumplir con estas normativas es esencial para garantizar la seguridad y la eficiencia energética de las estructuras.

¿Para qué sirve el aislante térmico? los termoaislantes reducen la dependencia de sistemas mecánicos y eléctricos para dar confort a las edificaciones, entre ellos, los equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado

Aislantes térmicos más usados:

Fibra de vidrio: La fibra de vidrio es un aislante térmico ampliamente utilizado en aplicaciones de construcción. Se encuentra en forma de mantas o rollos, eficaz para reducir la transferencia de calor

Lana mineral: Similar a la fibra de vidrio, la lana mineral (hecha de roca o escoria) es otro aislante común en construcción. Se utiliza en forma de mantas o paneles y es resistente al fuego, lo que lo hace adecuado para aplicaciones de alta temperatura.

Poliestireno expandido (EPS): También conocido como corcho blanco, el EPS es un aislante rígido y ligero. Es eficaz y tiene un buen valor R (resistencia térmica).

Poliuretano: Los paneles de poliuretano son aislantes de espuma de células cerradas utilizados en construcción y aplicaciones industriales. Ofrecen una excelente resistencia térmica y son eficaces para mantener la temperatura en sistemas de refrigeración y congelación.

Poliestireno extruido (XPS): El XPS es otro tipo de poliestireno utilizado como aislante térmico. Es más denso y tiene una mayor resistencia a la humedad

Aislantes naturales: Algunos materiales naturales, como la celulosa, el cáñamo y la lana de oveja, se utilizan como aislantes térmicos en aplicaciones de construcción ecológica. Son biodegradables

Espuma de poliisocianurato (PIR): La PIR es una espuma rígida de alta densidad utilizada como aislante térmico en techos y paredes. Tiene una buena resistencia al fuego y al envejecimiento.

Aerogel: Aunque más costoso, el aerogel es un material extremadamente eficiente en términos de aislamiento térmico. Se utiliza en aplicaciones especiales donde se requiere un alto rendimiento aislante en un espacio limitado.

Es importante seleccionar el material adecuado para cada aplicación específica.
La elección del aislante térmico depende de factores como el entorno, el presupuesto, la eficiencia energética deseada y las regulaciones de cada país o ciudad. Es importante seleccionar el material adecuado para cada aplicación específica.

Compartir