Alto nivel de calidad del
aire interior (IAQ)
¿Es seguro ir al gimnasio? Es la pregunta que muchas personas se hacen, ya que lo consideran antihigiénico y más aún después de pasar por una pandemia con estrictos protocolos de bioseguridad.
La comodidad es lo importante en cualquier espacio comercial; es una tarea con muchos elementos en juego, y más si los visitantes van a pasar mucho tiempo en dicho espacio; los gimnasios no son ajenos a esta necesidad, y son recintos que requieren particular atención en los siguientes aspectos:
La temperatura: Las altas temperaturas provocan una evaporación más rápida del agua corporal, aumentando el riesgo de deshidratación y sobrecalentamiento; también afectan negativamente la resistencia muscular. Entrenar en ambientes frescos puede ayudar a aumentar la resistencia, ya que el sistema cardiovascular no necesita esforzarse tanto, lo que permite que los entrenamientos duren más tiempo.
Humedad: H. relativas altas disminuyen la eficiencia de la sudoración.
Los niveles de CO2: Es común que en espacios cerrados donde se realiza actividad física se incremente la concentración de Dióxido de carbono en el aire, lo que puede generar incomodidad, dolor de cabeza, problemas respiratorios y diferentes síntomas propios de un “ambiente cargado”. Los efectos más graves pueden producirse a partir de los 5.000 ppm, donde pueden producirse incluso desvanecimientos.
Los olores indeseables
Otros aspectos a controlar:
- CO (Monóxido de carbono)
- Polvo formaldehído
- Carga electrostática
- Bacterias y otros crecimientos microbianos
Algunos de los efectos relacionados a estos aspectos son: náuseas y mareos, irritación de ojos, nariz y garganta, calambres y enfermedades respiratorias.
Una de las estrategias más eficaces para neutralizar estos posibles problemas es tener un adecuado sistema de acondicionamiento del aire en los gimnasios con las siguientes características:
- 100% aire exterior para evitar el incremento de concentración de gases y partículas indeseables inherentes al metabolismo de las personas en el ejercicio.
- Control de temperatura de acuerdo a las condiciones climáticas de la zona.
- Regulación de la humedad relativa al interior de los gimnasios.
«Las personas que se inscriben en los gimnasios
lo hacen por razones de salud o porque quieren
hacer un cambio en su apariencia».
IMPORTANTE: por 10 kg. de grasa corporal «quemada» una persona consume 29 kg. de oxígeno y exhala 28 kg. de CO2

Una de las mejores alternativas tecnológicas para el acondicionamiento del aire de los gimnasios es el enfriamiento evaporativo, ya que es un sistema que de forma inherente funciona 100% aire del exterior; genera, cuando es aplicable, el enfriamiento suficiente para el acondicionamiento del aire sin excederse en el descenso de la temperatura que es también incómoda para la actividad física.
Por último el enfriamiento evaporativo es una tecnología de una alta eficiencia energética lo que hace que el acondicionamiento del aire sea mucho más económico en comparación a los sistemas de acondicionamiento por compresión de refrigerante.