NOTAS TÉCNICAS

Jardín vertical

Estructura diseñada para cultivar plantas en disposición vertical, en lugar de disposición horizontal típica de un jardín convencional. Estas estructuras pueden ser de diferentes tamaños, desde pequeños paneles en interiores hasta grandes muros exteriores. Su propósito es proporcionar un medio ambiente para el crecimiento de plantas en áreas donde el espacio horizontal es limitado o donde se busca un efecto estético.

Propósito

 

Espacios Urbanos Limitados: En entornos densamente poblados donde el espacio abierto es escaso, los jardines verticales ofrecen solución para introducir la naturaleza en entornos construidos.

Aislamiento Térmico y Acústico: En exteriores, los jardines verticales pueden proporcionar aislamiento térmico adicional para edificios al reducir radiación solar directa en las paredes y crear una capa de aire entre la vegetación y la estructura. actúa como barrera acústica, reduciendo el ruido ambiental proveniente del exterior.

 

Estética y Diseño Paisajístico: Los jardines verticales son una opción popular en diseño paisajístico debido a su capacidad para agregar interés visual y belleza en espacios arquitectónicos. Pueden utilizarse para crear impactantes paredes verdes en jardines, parques o espacios públicos, o como elementos decorativos en interiores comerciales o residenciales.

Impacto en la Calidad del Aire Interior

Impacto en la Calidad del Aire Interior: La mejora de la calidad del aire interior en edificios es un aspecto crucial para la salud y el bienestar de sus ocupantes. Surgen como una solución innovadora, ya que ofrecen una serie de beneficios que contribuyen significativamente a la calidad del aire interior.

Filtración de Contaminantes Atmosféricos: Los jardines verticales actúan como filtros naturales al absorber una variedad de contaminantes atmosféricos presentes en el aire interior. Las plantas, a través de sus hojas y raíces, tienen la capacidad de capturar partículas suspendidas en el aire, como el polvo, el polen, los compuestos orgánicos volátiles (COV) y contaminantes comunes. Este proceso de filtración ayuda a purificar el aire y reduce la concentración de sustancias nocivas en el entorno interior.

Reducción del Dióxido de Carbono (CO2): Durante el proceso de fotosíntesis, las plantas absorben dióxido de carbono (CO2) del aire y lo convierten en oxígeno (O2), liberando este último como subproducto. Al aumentar la cantidad de vegetación en un espacio mediante un jardín vertical, se incrementa la tasa de absorción de CO2 y, por ende, se mejora la calidad del aire al reducir los niveles de este gas de efecto invernadero y aumentar los niveles de oxígeno.

Regulación de Humedad Relativa: Las plantas también desempeñan un papel crucial en la regulación de la humedad relativa en el aire interior. A través de un proceso conocido como transpiración, las plantas liberan vapor de agua en la atmósfera, lo que ayuda a aumentar la humedad relativa en entornos interiores secos y a mantenerla dentro de niveles óptimos para la salud humana. previene problemas respiratorios y  mejora la comodidad térmica en el interior de los edificios.

Reducción de Temperatura y Radiación Solar: Los jardines verticales también pueden actuar como una barrera natural contra la radiación solar directa y el calor excesivo en el interior de los edificios. La vegetación en la superficie de la pared absorbe parte de la energía solar incidente y reduce la cantidad de calor transferido al interior del edificio. Esto ayuda a mantener una temperatura más fresca y confortable.

los jardines verticales tienen impacto significativo en la mejora de calidad del aire interior en edificios al actuar como filtros naturales de contaminantes atmosféricos, reducir los niveles de dióxido de carbono, regular la humedad relativa y mitigar el calor y la radiación solar directa.

Estos beneficios hacen que los jardines verticales sean una opción atractiva para promover entornos interiores saludables y sostenibles en todo tipo de edificaciones.

Compartir